La academia de la carrera Ingeniería Petrolera presentó en el marco de la semana académica del semestre enero-junio 2018 la conferencia Campos Petroleros Digitales “Digital Oil Field”, a sus estudiantes por un reconocido ingeniero del ramo petrolero.
Departamento de Comunicación y DifusiónEsta nota ha sido leida o visitada 905 veces
En el marco de la semana académica
del semestre enero-junio 2018, la carrera Ingeniería Petrolera llevó a cabo en el auditorio de nuestra casa
de estudios la excelsa Conferencia conducida por el Ingeniero Victor Lacruz León egresado de la Universidad de Zulia, Venezuela y con Maestría en Ciencias de la
Ingeniería de Gas, en la Universidad de Zulia, Venezuela; Especialista
certificado en estudios integrales de yacimientos, perforación y geociencias,
actualmente es Consultor Técnico Petrolero y Representante Internacional de MSI
International Inc., como especialista en el desarrollo de sistemas modernos de
medición de flujo multifásico y transferencia de calor, competencia certificada
en New York en 2014. En los últimos años ha participado para importantes
empresas del ramo petrolero en el mundo. El tema de la conferencia se tituló:
Campos petroleros Digitales “Digital Oil Field”, donde nos expuso las bases de
los proyectos y estudios de flujos multifásicos y patrones de flujo,
pertenecientes a la división de tecnologías de medición, haciendo hincapié en
la importancia y los avances en la tecnología digital, que se manejan en el
campo de medición y control de producción en la industria petrolera. Expuso
sobre los retos que actualmente enfrenta las compañías petroleras en el campo
de explotación en Tabasco, y cómo estos sistemas recolectan datos mediante la
instalación de sensores, medidores y un cabal monitoreo y “castigar dichos
datos”, es decir, obtener la información integral e interpretar la misma en los
tiempos correctos y con la persona correcta, con el fin de tomar decisiones
asertivas, que nos arrojen incrementos en la recuperación del yacimiento;
incremento en los índices de producción; mejor aprovechamiento de los pozos
productivos; reducción de los tiempos improductivos y disminución de los costos
de operación. Basándose en la medición de los indicadores de producción de cada
campo de producción y en los aforos de los mismos, y partiendo del hecho que lo
que se puede medir, se puede controlar, mejorar u optimizar.
Finalmente se dio el cierre a
dicha conferencia, por parte del Jefe de División de la carrera Ing. Petrolera Ing. Daniel Martínez Santiago y del
cuerpo académico de dicha división, agradeciendo la participación de este
reconocido ingeniero y la entusiasta participación del grupo estudiantil del
ITSM.