Estudiantes de la carrera Ingeniería Petrolera del ITSM participaron en las actividades del 1ER. SIMPOSIO AMEXHI-SEDENER “JÓVENES POR EL FUTURO DE LA ENERGÍA”
Departamento de Comunicación y Difusión
Macuspana, Tabasco a 03 de Noviembre de 2021
Esta nota ha sido leida o visitada 677 veces
En el marco del 1ER. SIMPOSIO AMEXHI-SEDENER “JÓVENES POR EL FUTURO DE LA ENERGÍA” estudiantes de la carrera Ing. Petrolera de este instituto participaron en conferencias brindadas por especialistas del ramo petrolero, con el objetivo de acentuarla importancia de extender el conocimiento y actualización a través de la actividad extraescolar, que permita a los nuevos profesionales, alcanzar las competencias que requiere el sector energético. 16vo día de actividades, participaron en la conferencia virtual: “Evaluación de Proyectos”, impartida el 20 de octubre por el ponente Brian Chavarría, Gerente Senior de Planeación Financiera y Planeación Técnica de la empresa Jaguar E&P, es Ingeniero Petrolero graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una maestría en Finanzas por Texas A&M y MBA en Gerencia Global por la Universidad Regiomontana. Tiene más de 10 años de experiencia laboral, donde se ha desarrollado en Ingeniería de Yacimientos y Producción por 4 años; después, con un enfoque financiero, se desarrolló en las áreas de gerencia y financiamiento, economía, administración contable y regulación energética. La cadena de valor de Exploración y Producción de hidrocarburos, abarca toda la cadena de suministro. Dependiendo del tipo de proyecto que se esté analizando se definen cuáles son las premisas principales para la Evaluación de Proyectos. 17vo día de actividades, participaron en la conferencia virtual; “Taller: Diseño de Revestidores” impartido el 21 y 26 de octubre por los ponentes Jesús Javier Jacanamijoy Ingeniero Senior de Perforación Planeación y a Pedro Miguel Panza Valero Ingeniero de Perforación, pertenecientes a la empresa Jaguar E&P. En esta ocasión, se imparte la 1er. réplica del Taller respecto al Diseño de Revestidores en los procesos de perforación de pozos petroleros. Para poder realizar un diseño de un revestidor, se debe obtener información de otras disciplinas, por lo cual el trabajo en equipo es un factor muy importante para lograr el éxito de la operación. Este modelo nos ayuda a determinar la trayectoria direccional y la integridad de todo lo diseñado. En cuanto a la integridad mecánica del pozo uno de los puntos a resaltar es que se utiliza información de geociencias a través de registros eléctricos, la cual se analiza para poder calcular una ventana operativa. 20vo. día de actividades, participaron en la Conferencia virtual “Gerenciamiento de Operaciones de Perforación en tiempos de Covid-19”, impartida el 27 de octubre por parte de expertos de la compañía Jaguar E&P, Ing. Willie Roberto Colombine Dakduk e Ing. Pedro Miguel Panza Valero. El Sector Energía ha resentido el impacto del coronavirus. El brote ha contribuido a una disminución en la demanda de petróleo, lo que ha dado lugar a una caída significativa en sus precios y reducciones en la producción, especialmente como consecuencia de la guerra de precios entre Rusia y la OPEP. A medida que avanza el tiempo, se espera que el Sector energético se enfrente a dos principales retos: manejar los problemas de la emergencia de salud a los que todos los sectores hacen frente y, en forma simultánea, lidiar con un escenario nunca antes visto, con baja producción, menor demanda, así como la necesidad de proteger los ingresos y gestionar las obligaciones de deuda. Los planes de contingencia tradicionales prevén la efectividad operativa tras eventos como desastres naturales, incidentes cibernéticos e interrupciones del suministro eléctrico, entre otros. Generalmente no consideran cuarentenas extensas, cierres generales de escuelas, y restricciones adicionales de viajes que pueden ocurrir en caso de una emergencia sanitaria, como la del COVID-19. Por lo descrito anteriormente, la “Comunicación” fue el factor principal para que directivos, empleados, socios, asesoría médica externa, cadena de suministro y toda la comunidad involucrada en el servicio de las operaciones petroleras, se concientizaran del cambio urgente de hacer las cosas y de generar un Protocolo Covid 19 de Jaguar, documento que evoluciona adaptándose a las necesidades de operación y seguridad del personal. 21vo día de actividades, participaron en la conferencia virtual “Ocupación Superficial y Relacionamiento Comunitario” la cual fue impartida el 3 de novimbre por los ponentes, Sofía Rodríguez y Jacobo Correa pertenecientes a la empresa Jaguar E&P. La empresa Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos S.A.P.I. de C.V. (Jaguar E&P), es una empresa mexicana que se dedica a la exploración, producción y operación de campos petroleros terrestres. La ocupación superficial tiene que ver con los derechos de propiedad, derechos en temas ejidales lo cual lleva a un impulso económico, que implica un proceso normativo. El cuál es el primer paso para poder empezar las actividades de una empresa petrolera, el proceso se basa en la Ley de hidrocarburos con una duración aproximada de 180 días, la cual involucra una negociación con beneficios tanto para el propietario (contra prestador de servicios y quién realiza el pago por la ocupación superficial), Aclarando el punto se necesita de una licencia para extraer hidrocarburos en una propiedad que es de la nación llámese subsuelo dentro de una propiedad privada o social. “Habilidad, Actitud, Conocimiento”