Se lleva a cabo la Instalación del Consejo de Vinculación del ITSM para el periodo 2022-2024.
Departamento de Comunicación y Difusión
Macuspana, Tabasco a 24 de Marzo de 2022
Esta nota ha sido leida o visitada 473 veces
Con el objetivo de apoyar y brindar asesoría al Instituto Tecnológico Superior de Macuspana, se llevan a cabo las sesiones del Consejo de Vinculación, que es un órgano colegiado integrado por personalidades con reconocimiento y prestigio de los sectores productivos y autoridades de nuestra Institución, cada sesión suma para cumplir con nuestra misión y metas institucionales, tales como la pertinencia de nuestros programas educativos, la oferta educativa y sobre todo la colaboración de sus asociaciones o instituciones que se vinculan para brindar más y mejores oportunidades de desarrollo para nuestra Comunidad Tecnológica.
En esta primera sesión ordinaria que se desarrolló el jueves 24 de marzo, de manera virtual, se llevó a cabo la Instalación del nuevo Consejo de Vinculación para el periodo 2022-2024, ratificándose el presidente y secretario del Consejo, así como la presentación del nuevo integrante Biol. José Alberto Pinzón Herrera.
Estuvo encabezada por el Director General del ITSM, Mtro. L. Rafael Bojorges Güereña, el Presidente y Comisario del Consejo, C.P. José Narciso Rovirosa Gular e Ing. Juan Luis Moscoso Gómez, donde también se contó con la presencia de los demás integrantes: Ing. Andrés Vadillo Hernández, Ing. David C. Morales Ramón, Ing. José Francisco Córdova Castillo, Mtro. Elicio Duch Chávez, así como el personal directivo del instituto entre los que se encuentran: Mtro. José Ángel Córdoba García, Director Académico, Investigación y Posgrado, Lic. Ausencio Díaz Trinidad, Director de Vinculación y Extensión, Mtro. Gustavo Malagón Marín, Subdirector de Investigación y Posgrado, Mtra. Rubí F. Falcón Moreno, Subdirectora Académica, así como Jefes de División y Departamento.
Durante el desarrollo de la sesión se analizó el Plan Anual de Acciones 2022 y la propuesta para que en su momento se pueda aprobar la Especialidad de la Carrera de Ingeniería Civil
“Administración aplicada a la Construcción de Obras Hidráulicas”.
“Habilidad, Actitud Conocimiento”