Reafirmando el compromiso del ITSM con la formación de profesionales altamente capacitados y la promoción de la innovación en las industrias alimentarias, la carrera de Ing. en Industrias Alimentarias realizó el 12vo. Foro de IIA.
Departamento de Comunicación y Difusión
Macuspana, Tabasco a 26 de Mayo de 2023
Esta nota ha sido leida o visitada 488 veces
Del 22 al 26 de mayo se realizó con éxito el 12vo. Foro de Ingeniería en Industrias Alimentarias, el cual reunió a profesionales, académicos y estudiantes del campo del campo de la industria alimentaria, donde se ofreció una amplia gama de actividades como, talleres, ponencias, presentaciones de productos y exhibiciones, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y promover la innovación en el sector.
En el marco de este importante evento, se brindaron talleres de gran relevancia para los productores regionales del Programa Sembrando Vida, a donde se contó con la participación de 35 productores, por la docente M.C. Norma del C. Hernández Rivera el taller "Linea de productos regionales a productores regionales", por las docentes Ing. Rosa Elvia Izquierdo Correa y Mtra. Claudia Guzmán Arellano, el taller "Elaboración e Interpretación de Etiquetas Nutrimentales"; se impartió el taller "Elaboración de dulce regional", dirigido a alumnos del ITSM por el IQ. José María García Esteban.
El 23 de mayo, el evento contó con la participación de destacados ponentes del ámbito de las industrias alimentarias, la MC. Juana Selván García, docente del ITVH con la ponencia "Energía alternativa a partir de desechos orgánicos", mientras que el Dr. Juan Guzmán Ceferino, docente de la UJAT brindó la conferencia "Péptidos bioactivos de origen vegetal con actividad antioxidante".
Se llevaron a cabo presentaciones de proyectos integradores de la carrera Ing. en Industrias Alimentarias, donde los estudiantes demostraron su habilidad y creatividad, al desarrollar especies de cultivo de huertos comunitarios en el municipio de Macuspana, la elaboración de productos a base de chiles de la región y miel de abeja, entre otros proyectos innovadores.
En el cierre del evento se destacó la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y agricultores locales, evidenciando por la presentación de productos de agricultores y productores de la zona de impacto del ITSM.
"Habilidad, Actitud, Conocimiento"