El Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado (TCA) y el Instituto Tecnológico Superior de Macuspana (ITSM) suscribieron convenio de colaboración para la modernización y sistematización del proceso judicial y la prestación del servicio social en el organismo encargado de lograr una administración de justicia laboral eficiente, efectiva y profesional.
Departamento de Comunicación y DifusiónEsta nota ha sido leida o visitada 2241 veces
Ojeda Zubieta destacó que esta
herramienta hará más eficiente los trabajos del organismo de justicia laboral,
posibilitará la modernización de las estructuras de gobierno, y abrirá
oportunidades a los jóvenes y a su capacidad para desarrollar proyectos orientados
a mejorar la atención a la ciudadanía.
Ante Andrés Salomón Rodríguez,
presidente del TCA del Poder Judicial del Estado de Veracruz, el responsable de
la política interna estatal resaltó que el programa desarrollado por los
estudiantes del Tecnológico de Macuspana, permitirá a los querellantes conocer
en línea el estatus de sus casos ante el TCA.
Recalcó también la labor que
realiza el ITSM, y adelantó que para potenciar sus capacidades y éste pueda
acceder a más recursos para su crecimiento, el Gobierno del Estado abogará ante
Petróleos Mexicanos, para que lo incluya dentro del convenio con las
instituciones de educación superior.
Durante la primera sesión
plenaria ordinaria del TCA, Javier Santiago Vargas Ramón, magistrado presidente
del organismo, y Luis Felipe Aguilar Romero, director del Tecnológico de
Macuspana, firmaron el convenio que también permitirá a los estudiantes
realizar su servicio social en el Tribunal.
MODERNIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
Andrés Peralta Rivera, titular
de la Coordinación de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental
(CMAIG), afirmó que la premisa fundamental del nuevo gobierno es trabajar con
honestidad y transparencia, pero también con racionalidad, eficiencia y
eficacia.
Remarcó el nuevo esquema de
sistematización del proceso judicial, debido a que el uso de las nuevas
tecnologías de la información “permitirá que los ciudadanos puedan consultar de
manera transparente los expedientes que el tribunal tenga en línea, además de
toda la información que demande”.
Frente a estudiantes del ITSM,
Peralta Rivera dijo que con el convenio de colaboración se sientan las bases de
una nueva manera de hacer las cosas y de presentar una innovadora cara a la
ciudadanía con el uso de las tecnologías.
PADRONES CONFIABLES
En el evento efectuado en las
oficinas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Luis Felipe Aguilar explicó
que el programa desarrollado por los alumnos también ayudará a registrar
padrones confiables de las organizaciones sindicales del estado, sin margen a duplicidades.
El director del ITSM añadió que
el convenio contribuirá a vincular a los jóvenes estudiantes con el mercado
laboral y que están en espera de una oportunidad para desarrollar los
conocimientos adquiridos en el aula.
Validaron la reunión dirigentes de organizaciones, entre ellos, Diego Ánimas Delgado, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM); Rafael Burelo Gurría, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET); Marbella Cerino Pérez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Tabasco (STSEMT), y Vidalia Castillo Javier, secretaria general del Sindicato Único Independiente de los Trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (Suitisset), entre otros.