La carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial conmemoró el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con jornada de conferencias.
Departamento de Comunicación y Difusión
Macuspana, Tabasco a 29 de Abril de 2025
Esta nota ha sido leida o visitada 33 veces
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se conmemora cada 28 de abril desde el año 2003 por iniciativa de la OIT, es crucial para la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Originado en el movimiento sindical canadiense como un día de memoria, la OIT lo adoptó con un enfoque preventivo global.
En su edición 2025, el tema central de la OIT es "los impactos de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en la seguridad y salud de los trabajadores", analizando los riesgos y beneficios de las tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), los cobots, la realidad virtual y aumentada entre otras. Además, destacará nuevas prácticas laborales, como la automatización de tareas, el análisis de grandes datos, los sistemas digitales inteligentes y la gestión de trabajadores a través de la IA.
Permitiendo la examinación de los nuevos tipos de trabajo como el de plataformas digitales y el remoto/híbrido/teletrabajo.
Es así como la la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, con el motivo de conmemorar dicho dia, realizó la siguiente Jornada en el Audiorio del ITSM:
-Sketch: “Riesgos de trabajo”, realizado por el Dr. Carmen Rodríguez Vázquez.
-Panel de expertos: “La Inteligencia Artificial y la digitalización aplicada a la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”; contando como moderadores la Dra. Heidi Yajayra Alvarado González y la Mtra. Gisela Corzo.
-Conferencia: “Ciberseguridad en el Teletrabajo: prevención de riesgos laborales digitales”, impartida por el Mtro. Miguel Ángel Yris Pastor.
-Conferencia: “La tecnología en el monitoreo atmosférico”, impartida por el Mtro. Arturo León Hidalgo.
-Conferencia: “El impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en la seguridad y salud de trabajo”, impartida por la Ing. Amairani Yolanda Aguilar Carrera.
-Curso-taller: “Resucitación Cardiopulmonar (RCP)”, impartido por el Ing. Juan Alberto Álvarez Santamaria, el Dr. Javier Álvarez Zurita, el TAMP. Jhonatan Gobin Felix, el TAMP. José Acosta Arias, la TAMP. Rosa Elena Salvador Pérez, el TAMP. Jared Yahir Nieto Zurita y el TAMP. Alejandro Correa Cornelio.
En este contexto, los ingenieros en Gestión Empresarial son claves, porque su formación les permite integrar la seguridad y salud laboral en las estrategias organizacionales, identificar riesgos y promover una cultura preventiva. Su rol es liderar la transformación digital de manera ética, evaluando el impacto de las tecnologías en la adopción de nuevos modelos laborales para lograr entornos de trabajo saludables, seguros y resilientes.